Rehabilitación Oral mediante Prótesis Fijas

La rehabilitación protésica fija o tratamiento mediante prótesis fija es un procedimiento clínico dirigido a restituir dientes ausentes mediante una aparatología fija, unida permanentemente a algunos dientes naturales que quedan en la boca. A diferencia de la prótesis removible, esta aparatología no puede ser retirada por el paciente por sus propios medios.

En la prótesis fija convencional o dentosoportada (es decir, sujeta a dientes) es necesario desgastar (tallar) los dientes que sirven de sujeción, quitándole una capa de aproximadamente 1 mm o 1,5 mm de espesor, sobre los que irán cementadas las fundas de los “pilares” de la prótesis fija.
La finalidad de la rehabilitación protésica fija convencional es reponer los dientes ausentes mediante una aparatología protética que queda sujeta permanentemente en la boca (es decir, sin que el paciente pueda retirarla por sus propios medios), unida a dientes remanentes, para así reparar la pérdida o disminución de las funciones masticadora y fonatoria, y limitar el defecto estético.